Etiquetas

domingo, 5 de fevereiro de 2023

Quem é Erin Doom, a nova Elena Ferrante

Millones de lectores conocen sus novelas. Las han disfrutado, compartido y empujado hasta la cima de los libros más vendidos del año pasado. Solo un puñado de personas, sin embargo, sabe quién es de verdad este nuevo éxito de la literatura italiana. La familia, el editor y poco más. El misterio alrededor de la “Elena Ferrante juvenil” —como la bautiza el sello Montena, que ahora trae a España su obra más famosa, Fabricante de lágrimas— crece igual que su triunfo. Aunque, bajo un coro de entusiasmo masivo, en internet también resuenan acusaciones muy ruidosas: normalizar los abusos o la violencia en el amor, reiterar estereotipos o, incluso, contribuir a un retroceso del feminismo. Libros, adolescentes, éxito, dinero, redes sociales, identidad oculta, polémicas: el fenómeno Erin Doom está servido.

Frente a la escritora anónima por excelencia, la más reciente sí ha dejado filtrar algún dato: se llama Matilde, es de la Emilia Romaña, tiene menos de 30 años y está diplomada en Derecho. Lo demás queda para la imaginación de cada cual. Aunque tal vez su seudónimo ofrezca alguna pista. Es decir, como explica ella misma por correo electrónico, “un término irlandés asociado a la naturaleza y la libertad” y la palabra destino en inglés, “esa fuerza arcana e inexplicable que conecta a mis personajes y sus historias”.

La de Fabricante de lágrimas empezó en Wattpad, una colosal comunidad digital donde cualquier escritor puede mostrar sus obras ante millones de usuarios. Ahí, Doom utilizaba otro alias: Dreamseater (comedora de sueños, en inglés). E iba publicando por entregas el relato de Nica y Rigel, dos huérfanos unidos por una adopción, un pasado en común, una sombría atracción y una inquietante leyenda. Capítulo tras capítulo, cada vez más internautas fueron acompañando el avance de la trama. Hasta que se contaban en cientos de miles.

El periplo de la autora se parece al de muchas carreras lanzadas por Wattpad: la plataforma le permitió cultivar la afición de narrar historias, mientras se dedicaba a otra profesión; de golpe, vio como las cifras de visualizaciones empezaban a multiplicarse, una bendición que también puede llegar a suponer un peso y una responsabilidad; y subraya que la relación tan directa con los lectores es un “gimnasio óptimo para conocer tus fortalezas y limitaciones”. Aunque la italiana señala también uno de los peligros implícitos en Wattpad: “El riesgo de plagio está muy difundido”. Lo cierto, además, es que el portal permite generar un grupo de lectores potencialmente interesados en comprar la obra.

Así que, el 20 de diciembre de 2020, Doom se lanzó a autopublicarse en Amazon. “Empecé a entender que las cosas estaban cambiando cuando el libro comenzó a subir ahí. Y en las listas nacionales”, relata. Porque, al día siguiente, la editorial Magazzini Salani la contactó para culminar el periplo al revés de su obra: de la red y el impacto directo hasta el canal tradicional, hecho de papel e intermediarios. Era justo, por otro lado, el sello que publica en Italia a J. K. Rowling, la madre de Harry Potter, que Doom ha identificado varias veces como responsable de su hechizo con la literatura. Siguieron una charla por videoconferencia, un acuerdo, el título de libro más vendido de 2022 en Italia —450.000 copias— y una adaptación cinematográfica ya en marcha. El boca oreja en la red social Tik Tok también disparó el fenómeno.

El despegue de Fabricante de lágrimas ha arrastrado consigo incluso a Nel modo in cui cade la neve (En el modo en el que cae la nieve), la primera novela de Doom, escrita al terminar el bachillerato científico, que también ha aterrizado ahora en las librerías, y en las clasificaciones de los mayores éxitos. Ambos libros, además, están unidos por temáticas y protagonistas: una joven sin padres, un chico tan tenebroso como atractivo y un idilio problemático. “Creo que el amor puede tener muchas facetas, no siempre delicadas. A menudo, un sentimiento puede nacer incluso entre personas que, a pesar de sus dificultades, sus defectos y sus historias, logren encontrar en la imposibilidad una manera de entenderse”, reflexiona la italiana.

Tal vez sea esa la receta que ha enganchado a miles de seguidoras —su público es mayoritariamente femenino—. La novela también toca temas como los abusos o el consumo de drogas, tanto que una nota al principio del libro avisa del “contenido sensible”. “A menudo los niños son víctimas silenciosas. Quería llevar la atención hacia situaciones de las que no se habla lo suficiente, como la tutela de menores o las manipulaciones y abusos de los que habría que salvaguardarles”, argumenta Doom, cuya carrera jurídica, al parecer, también se centra en ese ámbito.

Hay, sin embargo, quien cree que su libro fomenta justo lo contrario. Porque, además de besarse, Nica y Rigel se agarran, se empujan o se gritan. Habrá quien lo considere pasión; pero en plataformas como Goodreads se pueden leer reseñas enfurecidas que acusan a Doom de llamar amor al maltrato. Y, además, de tratar con superficialidad el abuso infantil. “Creo que un libro, o cualquier otra obra, se percibe desde la subjetividad de cada uno. Respeto todas las opiniones, porque forma parte del trabajo. Si bien Rigel busca mantener a Nica lejos con un carácter retorcido y coherente con el personaje, en realidad tiene miedo de tocarla: se menciona muchas veces en su relato. Aunque entiendo que es un personaje muy controvertido, es la demostración de que no aceptarnos, con nuestras inclinaciones y sentimientos, por miedo a ser juzgados o rechazados, nos hace daño a nosotros y a los que amamos. Al final, somos lo que elegimos ser, también más allá de nuestros traumas, dolores e incontables limitaciones”, responde ella.

‘1984’ y ‘Farenheit 451’

La escritora, en cambio, prefiere ignorar la pregunta sobre posibles influencias al margen de Rowling, aunque en otros casos ha citado a 1984 de George Orwello Farenheit 451 de Ray Bradbury como dos de sus novelas favoritas. También evita aclarar si piensa dejar la actividad jurídica y dedicarse a tiempo completo a la literatura. No hay, sin embargo, más elusiones en sus respuestas: Doom cuenta que su vida no ha cambiado de forma “drástica” y procura no olvidar “nunca” de dónde viene; que el anonimato se debe a un “índole muy reservada” y al deseo de privacidad, por lo que teme un poco lo sucedido con Ferrante: el secreto alimentó curiosidad, pero también investigaciones para intentar desvelarlo.

La joven autora no descarta anunciar algún día quién es. Pero quiere que suceda a su ritmo, pese a que sus padres se mueren de ganas y orgullo de contárselo “a todo el mundo”. Por lo pronto, ha dado otro paso: se dejó fotografiar por la revista Vanity Fair, aunque con la cara tapada. Mientras, prepara su tercera novela. Asegura que se alejará algo de las otras dos. Amor, familia y dificultades, eso sí, volverán a ser los pilares centrales. Sus lectores, al fin y al cabo, ya la conocen muy bien. O no.

Sem comentários:

Enviar um comentário